sábado, 15 de abril de 2017

Hábitat y Reservas Naturales de Sichuan


   El panda habita en las sierras de Minshan, Qinling, Qionglai, Liangshan, Daxiangling y Xiaoxiangling.



  Son montañas cubiertas por floresta húmeda de coníferas, hábitat ideal para la especie de bambú (la caña que constituye su principal alimento). Son considerados uno de los más ricos ecosistemas de clima templado del planeta. Las alturas en las que se ubican los territorios en la que habitan los pandas van de los 1200 a los 3400 msnm.

   Su población está disminuyendo debido a que su hábitat original se ha reducido a una mera fracción de dos a consecuencia de la deforestación, la agricultura, el calentamiento global, la caza furtiva, perros de caza, y otras actividades relacionadas con la humanidad. A menudo apodado el oso asiático oriental, el oso panda vivió también en Vietnam y Birmania.


Reserva Natural Sichuan

     Es el hábitat de más del 30% de la población mundial del panda gigante y está entre los sitios más importantes de cría en cautividad de estos animales. Abarca un área protegida de 9245 km² distribuidas en siete reservas naturales y nueve parques paisajísticos en el Qionglai y las Montañas Jiajin.





 Los santuarios del panda gigante de Sichuan consisten en siete reservas naturales y nueve parques paisajísticos. Este conjunto de lugares protegidos fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2006.


Reserva Natural Nacional Wolong




  • Siete Reservas Naturales:


Reserva Natural Nacional Wolong
Reserva Natural Fengtongzhai
Reserva Natural Monte Siguniang
Reserva Natural Río Laba
Reserva Natural Río Heishui
Reserva Natural Jintang-Kongyu
Reserva Natural Caopo




  • Nueve Parques Paisajísticos:

Parque Paisajístico Monte Qingcheng y sistema de irrigación de Dujiangyan
Parque Paisajístico Monte Tiantai
Parque Paisajístico Monte Siguniang
Parque Paisajístico Montaña Nevada Xiling
Parque Paisajístico Monte Jiguan-Jiulonggou
Parque Paisajístico Monte Jiajin
Parque Paisajístico Miyaluo
Parque Paisajístico Monte Lingzhen y Monte Daxue
Parque Paisajístico Monte Erlang


    En Sichuan viven el 95% de los pandas gigantes y crecen más de 200 especies de bambú, así que parece lógico pensar que estamos en el sitio adecuado para su encuentro. 
   En ésta provincia de China, existen diferentes reservas dedicadas al Oso Panda y juegan un papel muy importante no sólo en el estudio científico y cría de la especie, sino a la hora de poder observarlos en su medio natural.

lunes, 10 de abril de 2017

Un Pseudo Pulgar

  ¿Por qué se denomina un Falso Pulgar o Pseudo Pulgar?

  Esto se debe a que a diferencia de otras especies, el Panda Gigante ha desarrollado en sus manos, un sexto dedo. Anteriormente era una pequeña estructura ósea que con el transcurso de los años fue evolucionando para adaptarse a la alimentación de la especie.
  
  A esta pequeña estructura ósea, actualmente se le denomina como Sesamoideo Radial, la cual es una extensión de un hueso diminuto de la muñeca. Aunque la función de un hueso sesamoideo es la de servir como polea para los tendones, en los Pandas posee movimiento gracias al complejo musculo esquelético allí presente. 


Para más detalles ingresar al link↓

¿Por qué si es Carnívoro se alimenta del Bambú?

  De acuerdo a su Taxonomía, el Ailuropoda Melanoleuca (Panda Gigante) es de orden "Carnívoro" pero no es especialmente de carnes de lo que está basada su dieta, sino de un 99% a base del Bambú.


    Es impresionante el parecido que tiene su especie a la nuestra a la hora de comer. 
  
    Ahora bien, ¿A qué se debe su alimentación? 

   De acuerdo a estudios realizados el sistema digestivo de un panda no presenta un "Microbioma Intestinal" apto para la ingesta de una dieta a base de Bambú, como lo expresa la información suministrada por las siguientes páginas



    Según el criterio de algunos investigadores, una dieta a base de Bambú a pesar de no ser la adecuada para el sistema digestivo de la especie, puede ser la causa principal de su supervivencia. Al adoptar un estilo de vida diferente, adaptándose a una alimentación "Vegana" esta aumenta las probabilidades de sobrevivir, y  esto tiene sentido de ser. 

   Imaginemos; si un Panda gigante se alimentara a base de carnes, tendría que competir con otras especies que se alimenten de lo mismo, lo que les dejaría una población de "Posibles alimentos" más baja y por ende menos probabilidades de conseguirla y a su vez un incremento del uso de la energía al momento de competir por el alimento.

    Teniendo en cuenta que a comparación con otros Ursidaes, un Oso Panda usa un 38% de energía lo que les permite mantener su estilo de alimentación a base de Bambúes

Otras fuentes que sustentan la información ↓

Conociendo a la especie

  En este espacio conoceremos de manera generalizada las características de la especie ya que más adelante se tratarán cada uno de esos temas de manera detallada, incluyendo también contenidos más extensos acerca de la misma. 

  Uno de los siguientes enlaces pertenece a la "WWF" World Wildlife Fund (Fondo Mundial Para la Vida Silvestre), con información suministrada de la "IUCN" International Union for Conservation of Nature (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) la cual determina el estado de amenaza que presenta la supervivencia de las especies.



  Acá les dejaré un corto video que muestra la diferencia entre pandas en cautiverio y en la vida salvaje. 


viernes, 7 de abril de 2017

Taxonomía de un Panda

   Heey chicos, ¿que tal todo? Para instruirnos más acerca de la especie que tiene como nombre científico "Ailuropoda Melanoleuca" mejor conocida como Oso Panda o también Panda Gigante, deberemos abordar inicialmente sobre lo que es su taxonomía. En ella podremos conocer con más detalle acerca de la especie; cosas como a que reino pertenece, Orden, Familia...

  Toda la información correspondiente a lo que es la Taxonomía de dicha especie, la podremos encontrar en el siguiente enlace


   Espero les sea de mucha ayuda ^_^